73 años de la ley de sufragio femenino: el rol de Mendoza – itMendoza

itMendoza

Personalidades

73 años de la ley de sufragio femenino: el rol de Mendoza

Sufragio Femenino - Congreso

La ley de sufragio femenino fue promulgada el 23 de septiembre de 1947. La llegada de la primavera trajo consigo, a su vez, la primavera para las mujeres argentinas, quienes, hasta ese entonces, no podían elegir ni ser elegidas.

La ley de sufragio femenino, escrita por manos mendocinas

Fue el médico y senador nacional de la provincia de Mendoza Lorenzo Soler quien redactó el proyecto que dio origen a la Ley 13.010. La misma reconoció el derecho al sufragio femenino y estableció, de este modo, el sufragio universal en Argentina.
En 1907 las feministas Alicia Moreau, Sara Justo, la italiana Julieta Lanteri y Elvira Rawson de Dellepiane, entre otras, fundaron el Comité Pro-Sufragio femenino.

Sufragio Femenino - Simbolo Feminista

Al primer proyecto de ley nacional de 1919 le siguieron muchos otros que ni siquiera fueron tratados por los legisladores nacionales. Finalmente, el gobierno justicialista impulsó su tratamiento. El texto de Soler fue intensamente discutido. Este reconocía igualdad total de derechos y obligaciones para mujeres y varones a nivel político, cultural, educativo y social. Se apoyó a su vez en sus conocimientos de medicina para rechazar los argumentos biologicistas típicos de la época, los cuales ubicaban a las mujeres en inferioridad a los hombres. Destacó que las desigualdades entre hombres y mujeres tenían causas sociales que debían ser eliminadas. Incluso, equiparó la situación en la que se encontraban las mujeres con la esclavitud.

Sufragio Femenino - Simbolo Puño

Soler denunció al entonces régimen político. En tanto que marginaba a las mujeres, los argentinos no podían sostener que vivían en un régimen democrático: ¿Cómo podemos decir que somos profundamente democráticos si estamos negando a la mitad del pueblo, traducida en el sector femenino, la facultad y el derecho de participar en la vida integral de la democracia? Jamás podrá haber un pueblo democrático si no se incorpora a la otra mitad del género humano a la expresión de su libre voluntad“.

Mujeres que eligen y mujeres que son elegidas

El Partido Socialista y el Partido Comunista en menor medida, tenían desde varios años atrás estructuras femeninas internas. Participaban importantes dirigentes femeninas, como la histórica dirigente socialista Alicia Moreau de Justo. Por su parte, las mujeres justicialistas se organizaron autónomamente creando el Partido Peronista Femenino (PPF), el cual tenía derecho a un tercio de las bancas en cada elección. Por último, la Unión Cívica Radical modificó sus estatutos para que las mujeres pudieran afiliarse al partido. Sin embargo, en las primeras elecciones, no presentó candidatas a diputadas o senadoras.

La puesta en marcha: las primeras elecciones con voto femenino

La primera elección en la que se hizo efectivo el voto femenino fue en 1951. Esta contó con un padrón de 8.613.998 personas, cuando las elecciones realizadas seis años antes lo habían hecho con un padrón de 3.405.173 ciudadanos, es decir, menos de la mitad.
Fue un verdadero acto masivo: más del 90% de las mujeres asistieron a votar. En las elecciones legislativas de 1951, el PPF obtuvo 23 bancas en la Cámara de Diputados Nacionales y 6 en la de Senadores.

Igualdad y reconocimiento civil

Para poder aplicar la Ley 13.010, el Estado argentino se vio obligado a crear un nuevo sistema de registro y documentación de la identidad de las personas. De otra manera, era imposible elaborar los padrones electorales.

Invisibilidad civil

Aunque hoy en día resulte difícil de creer, hasta ese momento solo existía la Libreta de Enrolamiento (LE). Este era un documento de identidad que solo tenían los varones. ¿Por qué? Porque fue el instrumento que permitió implementar la Ley Sáenz Peña de voto secreto y obligatorio, utilizando los registros militares de enrolamiento en el servicio militar obligatorio.
Por lo tanto, las argentinas no tenían un documento que acreditara su identidad. Un año después de sancionada la Ley del Voto Femenino, el Congreso creó el Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) y un documento de identidad especial para las mujeres denominado “Libreta Cívica” (LC). De esta manera, se reconoció la reciente condición de ciudadanas conquistada por las mujeres argentinas.

73 años de la ley de sufragio femenino: el rol de Mendoza ultima modifica: 2020-09-23T00:53:41-03:00 da Camila Balter

Commenti

Promuovi la tua azienda in Italia e nel Mondo
To Top